Clases de Yoga
En Akarma, a través de la práctica y el estudio de los fundamentos tradicionales, buscamos profundizar en el entendimiento del yoga moderno, sus aplicaciones y alcances en la vida contemporánea actual.
Proponemos indagar en los conocimientos históricos, culturales y filosóficos de la práctica del yoga e integrarlos con el creciente desarrollo de la investigación contemporánea en neurociencia, medicina y psicología
Invitamos a una práctica de autodisciplina e investigación a través de la propia experiencia, para lograr una práctica más consciente y un entendimiento profundo y perspicaz.
Qué es el Yoga

Actualmente al yoga se lo puede entender de dos formas. Tradicionalmente, en los textos antiguos se menciona al Yoga como una meta o estado al cual se llega a través de distintas prácticas. Sin embargo, es común entenderlo como una práctica en sí misma que incluye varías técnicas psicofísicas.
En sánscrito yoga proviene de la forma verbal yuj, y se refiere al acto de unir, juntar o concentrar. Entonces, Yoga puede entenderse como el estado de unión del ser con su propia naturaleza o con un elemento. Puede entenderse como la conjunción del individuo con la universalidad o con lo supremo.
En el Yogabīja, texto sobre el hatha yoga, se lo define como la unión de todas las dualidades:
«La unión de apāna y prāṇa, el propio rajas y el semen, el sol y la luna, el alma individual y el alma suprema, y de la misma manera la unión de todas las dualidades, es llamado yoga.»
Sobre las clases
Se prioriza el estudio de la respiración, tanto teórico como práctico, orientado al adecuado entendimiento y aplicación de este proceso vital. Se profundiza progresivamente en la práctica del pranayama y el manejo de la energía vital (prana).
Las asanas o posturas se orientan al desarrollo de la autoconciencia psicofísica y funcional. Se trabaja el cuerpo físico y mental integrados con la respiración, para lograr una adecuada alineación postural, armonía de la fuerza y la relajación, mejora de la elongación y el equilibrio. La práctica de las asanas son la forma de preparar el cuerpo y mente para la postura de meditación.
Se presta especial atención a la biomecánica funcional, profundizando en el estudio anatómico y fisiológico del cuerpo-mente. De esta forma, se accede a los aspectos más sutiles de la consciencia psicofísica, la propiocepción, el movimiento funcional y el metabolismo corporal.
Alineados los canales físicos y mentales en un adecuado funcionamiento, permiten a los sentidos retirarse gradualmente hacia el interior hasta lograr una concentración estable. El uso de técnicas como el canto de mantras nos sirven de vías de acceso a la conciencia. En el camino conectamos con nuestras emociones y sentimientos, nuestros deseos, y con aquello que trascienden lo personal.
Con el cuerpo y la mente preparados y el adecuado manejo de la energía vital o prana, entonces estaremos listos a abordar el camino de la meditación.
Si bien la práctica se orienta a la preparación psicofísica para la meditación, también se puede adaptar como herramienta complementaria en el campo terapéutico, a la par de tratamientos médicos tradicionales o alopáticos. Por ejemplo en la reducción de los síntomas de algunas enfermedades, en el control del peso corporal, tratamiento de enfermedades metabólicas, rehabilitación y manejo de lesiones físicas, manejo del estrés, depresión o ansiedad, estabilidad psicológica, potenciación del sistema inmunológico y hormonal, retardo del envejecimiento y mejora en la calidad de vida.
También te acompañamos en la profundización del conocimiento filosófico, histórico, y el subsecuente desarrollo en el campo de la investigación contemporánea sobre el yoga y las prácticas asociadas. Un análisis perspicaz nos permite acceder al yoga con una mirada integradora de los aspectos más sutiles de la práctica fundamentada en los principios tradicionales y aplicada al contexto actual.
Las clases grupales se adaptan al ritmo y necesidades de los participantes. Y se avanza de forma progresiva.
Según el interés personal, nuestra intención es proporcionar herramientas para el trabajo personal, tanto físico-mental como psíquico-espiritual; para el autoconocimiento y el cuidado de la salud integral.
Docente
Profesor de Yoga
Médico – Psiquiatra – PINE
Coreógrafo e intérprete en Danza-teatro, DMT
Profesor de Artes marciales
Horarios

Lunes
Presencial18:00

Martes
Presencial18:00
